A Isco Alarcón le debía el fútbol una noche diferente a la de este ocho de junio de 2025 en el Allianz Arena de Múnich. Con su 22 a la espalda y a sus 33 años, el capitán del Real Betis Balompié participó junto a los de Luis de la Fuente en la final de la Nations League ante una Portugal combativa y peligrosa en las acciones aéreas y que contó con un gran Nuno Mendes.
Quedaba ya lejano aquel 6 de febrero de 2013 ante Uruguay cuando salía en el 60′ reemplazando al hombre que hizo de España un país con estrella mundial en 2010 en Johannesburgo, Andrés Iniesta. Esta noche en Alemania regresó seis años después del 3-0 a Suecia en el Bernabéu. Era su vuelta a un combinado rejuvenecido en el que él era el más veterano.
Cuando De la Fuente lo llamó para sustituir a Pedri en el minuto 74, Isco corrió como el primero para meterle “un marrón” al seleccionador y hacer bien las cosas para “soñar en grande” y ser uno más del equipo que vaya al Mundial de Estados Unidos en 2026.
Hoy de amarillo, el malagueño saltó al verde asumiendo la responsabilidad que por veteranía le correspondía: un quiebro en el centro del campo nada más salir, escondiendo la pelota como sólo él sabe era su carta de presentación en Múnich. Acto seguido, un golpeo con el interior que cogió dirección a la escuadra sembró el ‘uy’ en las gradas, pero Diogo Costa se hizo grande para impedirle el 2-3. Un taconazo y a seguir ocultando el balón. Aclamado por la afición.
No pudo culminar España lo que Zubimendi y Oyarzabal comenzarían en los 90 iniciales, topándose con un golazo de Nuno Mendes y la habitual aparición de Cristiano Ronaldo. Cuando Roberto Martínez se acordó de la edad del astro luso lo mandó al banquillo por Gonçalo Ramos. El duelo iba a necesitar de prórroga y penaltis, en los que la suerte le fue esquiva a La Roja.
Isco Alarón Dispara Para Batir a Diogo Costa Durante La Tanda de Penaltis de la find de la Nations Lejue de Fútbol Entre Portugal Y España en Elianz Suppiye de Múnich. / Matthias Schrader / AP
Isco y Leão, protagonistas de España y Portugal
Los 30′ divididos en dos mitades beneficiaron al mediapunta del Betis, que estaba con frescura y las pilas cargadas y con la madurez suficiente para no caer en las provocaciones de la banda de Nuno Mendes y Leão, dos grandes jugadores que cuando no encontraban el camino embarraban el partido con el beneplácito del colegiado de Sandro Schärer, el suizo que fue designado y que era el único con el que España había perdido en encuentro oficial con De La Fuente. Aquello fue contra Escocia.
Estaba más apagada La Roja, con el cansancio de un partido jugado a final de temporada y con el trote de noventa minutos ante una Portugal que llegó más entera al tiempo adicional hasta que empezó a mover el banquillo el seleccionador español. Yamal e Isco se buscaban y de las botas del malagueño nació un peligroso centro que no encontró rematador. Leão se había desatado y Pedro Porro no podía con él.
La joven perla del Barcelona, agotada, también cedió el sitio a Yeremy Pino, que entró para los últimos quince minutos para echar un cable a Porro con el extremo luso del Milan. Isco seguía siendo el primero en ir a la presión en salida mientras que en la propia también venía a combinar entre centrales ayudando a Zubimendi y Merino. Todos los compañeros buscaban al 22 como en Portugal a Leão. En el 116′, Morata que fue el último en ingresar, lo buscó dentro del área y éste se llevó puesto a Rúben Dias.
Todavía seguía haciendo gala del arte de esconder el balón Isco cuando Schärer miraba su reloj para decretar los penaltis. Diogo Jota la tuvo para los lusos en el mismo 120′.
Gonçalo Ramos comenzó anotando en la tanda, Mikel replicó con su zurda, Vitinha hizo lo propio, Baena engañó a Diogo Costa, Bruno no falló en su especialidad y llegaba el turno de Isco Alarcón en el tercero de España, que la levantó lo suficiente para impedir que el gigante portugués le detuviera el gol. Nuno Mendes, el mejor de los lusos la clavó en la escuadra y Morata erró en el cuarto. Neves hizo el definitivo para proclamar a Portugal campeona de la Conference League.
El 10 de junio de 2019 se quedó la selección española sin un jugador diferente que ha regresado seis años después para agarrar su 22 con fuerza de la mano de Luis de la Fuente, quien los reunió en un corro al término del encuentro en el que Isco Alarcón miraba con el rostro compungido al cielo de Múnich.
Le quedan y le debe España por su nivel actual más noches de fútbol defendiendo a ‘La Roja’. “Mantenerse, y más con gente joven, tan buena… El marrón lo tiene el entrenador, que es quien tiene que hacer la lista. Yo tengo que seguir haciéndolo bien en el Betis, y luego ya veremos. Queda lejos, pero yo siempre sueño en grande. Ojalá me queden muchas cosas bonitas por llegar”, declaraba a su vuelta al grupo en referencia a esa clasificación para el Mundial de Estados Unidos de 2026 en la que quiere estar presente.